febrero 15, 2025
Llamado a propuestas: 48º Simposio anual de ICOFOM y Simposio conjunto de ICOFOM, ICTOP y COMCOL

48º Simposio anual de ICOFOM
y Simposio conjunto ICOFOM, ICTOP y COMCOL del ICOM
para la 27ª Conferencia General del ICOM, Dubai 2025,
«El futuro de los museos en comunidades en rápida evolución»
10-14 de noviembre de 2025.
Formación para la próxima generación de profesionales de museos:
Acortando distancias, rompiendo barreras
Durante décadas, los miembros de los comités del ICOM han estado a la vanguardia de los aspectos teóricos y prácticos de la formación de los profesionales de los museos. Con más de 250 programas de maestría y doctorado ofrecidos en todo el mundo, junto con vías alternativas como prácticas y aprendizaje, surge la pregunta: ¿Están los programas actuales de estudios museísticos realmente capacitando a los profesionales para las necesidades en rápida evolución de los museos contemporáneos?
Esta reunión pretende profundizar en las cuestiones acuciantes que rodean la formación de los estudiosos y profesionales de los museos del mañana. ¿Cuáles son las implicaciones éticas y prácticas del creciente número de programas educativos? ¿Estamos inundando el mercado con demasiados licenciados para muy pocos puestos, o siguen existiendo enormes lagunas en las oportunidades de formación, especialmente en regiones desatendidas? Y lo que es más importante, ¿se ajustan realmente estos programas a las necesidades actuales del sector museístico? ¿Cómo conectan estas formaciones las teorías y las prácticas para obtener puntos de vista críticos y pensar para qué sirven los museos? Esta reunión suscitará una conversación que salve la distancia entre la educación y las necesidades reales de los museos, reuniendo a voces de todo el mundo para explorar soluciones, compartir estrategias y, en última instancia, dar forma al futuro de la formación museística.
Fecha límite: 15 de marzo de 2025
Descargue aquí las directrices completas (en inglés)