octubre 14, 2025
Elección de la Junta ICOFOM 2025 — Candidatos (Español) Anuncios
Para ver las descripciones en francés o inglés, cambie el idioma de la página.
Aviso de traducción: Esta página utiliza traducción asistida por IA. No fue posible una revisión profesional por falta de tiempo y recursos. En caso de discrepancias, prevalecen las postulaciones originales de las candidaturas.
Candidata a la Presidencia:
Marion Bertin (FR)
Miembro del equipo del ICOFOM desde 2017, soy candidata a presidir el comité para el mandato 2025-2028. Soy museóloga, profesional de museos y profesora francesa, formada en Francia y Canadá, y actualmente trabajo como investigadora postdoctoral en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Mi investigación se centra en las colecciones relacionadas con la historia colonial, la museología descolonial y las museologías en Oceanía y África. He colaborado con numerosos museos de Europa y Oceanía, entre ellos el Museo de Nueva Caledonia, el Musée L de Louvain-la-Neuve, el Musée National Picasso-Paris, el Museo de Historia Natural de Toulouse y el Museo de Artes Africanas, Oceánicas y Americanas de Marsella.
Mi participación en el ICOFOM comenzó en 2017, cuando me ofrecí como voluntaria para ayudar a la secretaría y en la preparación de los simposios anuales. Posteriormente, fui elegida para dos mandatos consecutivos como secretaria (2019-2022) y luego como co vicepresidenta (2022-2025). Durante estos dos mandatos, participé en varias actividades: organización de conferencias, colaboraciones con el ICOM e instituciones externas, publicaciones, comunicación, proyectos especiales del SAREC, así como debates del ICOM sobre la definición de museo y el código deontológico. Ahora tengo una idea clara de las estructuras internas y el funcionamiento del ICOM.
Como presidente de ICOFOM, me gustaría examinar qué es la museología hoy en día, desde una perspectiva inter y transnacional. Los museos están replanteándose su papel social en relación con la crisis climática, el legado colonial y las cuestiones de inclusión. Están surgiendo nuevos museos en Asia, el Golfo y África, lo que convierte a estas regiones en laboratorios para la innovación museística. Me interesa estudiar más ampliamente la circulación y la transferencia de conocimientos, experiencia y conceptos museísticos en todo el mundo a través de la formación y la creación de nuevos museos. Desde un punto de vista teórico, también es importante comprender los impactos de la nueva definición de museo, así como estudiar la implementación del nuevo código ético. Deseo seguir los pasos de mis predecesores, con quienes he colaborado ampliamente: François Mairesse, Bruno Brulon Soares y Karen Brown. La descolonización, las cuestiones de poder, el papel social de los museos, la museología insular, la museología medioambiental y las colecciones sensibles seguirán siendo objeto de estudio exhaustivo. En línea con el trabajo realizado anteriormente con la museología en América Latina y el Caribe, así como en Europa Central y del Norte, pretendo ampliar las áreas geográficas estudiadas en el campo de la museología teórica. En este sentido, se publicarán y traducirán algunos textos, ya sean hitos históricos significativos o textos publicados más recientemente que arrojen luz sobre el desarrollo de los museos.
Uno de mis objetivos como presidente será fomentar la participación de jóvenes profesionales de museos y museólogos en los debates y actividades del ICOFOM. En particular, promoveré una mayor implicación de nuestros colegas de África, Asia, Oceanía y el Golfo, donde se están creando muchos museos nuevos. En estas regiones se celebrarán conferencias anuales, talleres o proyectos especiales financiados por SAREC. Además, seguiré uniendo la teoría y la práctica, además de los museos y las universidades que ofrecen cursos de museología.
Por último, espero que esta elección permita al ICOFOM y a sus miembros continuar con la importante labor realizada en el seno del ICOM para promover las teorías museísticas, al tiempo que se refuerzan las asociaciones con los comités nacionales e internacionales.
Candidatos a la Vice-Presidencia:
Didier Marcel HOUÉNOUDÉ (Benín)

Cargo actual: Profesor de Historia del Arte, Universidad de Abomey-Calavi (Benín) / Investigador
Asociado y subdirector en funciones de las Colecciones Etnográficas del Estado de Sajonia
A.
Presento mi candidatura al cargo de vicepresidente del Comité Internacional de Museología (ICOFOM) con el deseo de contribuir activamente al desarrollo estratégico de nuestro comité, la promoción de la museología y la creación de redes entre instituciones museísticas de todo el mundo.
Como historiador del arte y profesor-investigador, he dedicado mi carrera al estudio, la enseñanza y la promoción del patrimonio material e inmaterial (Universidad de Abomey-Calavi en Benín, Colecciones Etnográficas Nacionales de Sajonia en Alemania). Mi trayectoria me ha llevado a colaborar con museos nacionales e internacionales, organizar y participar en numerosas conferencias científicas y publicar varias obras de referencia sobre historia del arte, patrimonio y museología. Esta experiencia me ha proporcionado un profundo conocimiento de los retos a los que se enfrentan los museos, ya sea en términos de restitución, inclusión del público, sostenibilidad o transición digital.
B.
Mi visión para el ICOFOM se basa en tres pilares: mejorar la visibilidad de los museos, en particular los museos africanos, y la investigación museológica; promover la colaboración intercontinental; y apoyar el desarrollo de eventos científicos innovadores e inclusivos.
Para aumentar la visibilidad, propongo impulsar la comunicación a través de una plataforma digital colaborativa, una serie de seminarios web temáticos y la mejora del boletín trimestral. Estas herramientas permitirán una mayor difusión de las ideas museológicas y consolidarán el lugar de ICOFOM en el debate internacional.
En cuanto a la colaboración, me gustaría desarrollar programas de hermanamiento y residencia entre museos de África, Europa, Asia, Oceanía y América, fomentar la traducción multilingüe de publicaciones y apoyar la creación de un fondo de movilidad para jóvenes investigadores y profesionales con el fin de promover la circulación del conocimiento y el acceso equitativo a las oportunidades.
En lo que respecta a las conferencias, aportaré mi experiencia a la organización de congresos y abogaré por la celebración periódica de conferencias regionales descentralizadas, asociadas a escuelas doctorales itinerantes. Estas iniciativas permitirán incluir más plenamente la diversidad de las realidades museísticas en la reflexión colectiva.
Estos proyectos forman parte de un enfoque de colaboración y financiación, en colaboración con SAREC, la UNESCO, la Unión Europea y otras instituciones. También propongo la creación de un observatorio de innovaciones museísticas para documentar y analizar las prácticas emergentes.
Como vicepresidente, trabajaré en estrecha colaboración con la presidencia, proporcionando apoyo estratégico y operativo (seguimiento de proyectos, financiación, representación internacional). Gracias a mis sólidas raíces académicas en África, apoyaré una mayor participación de colegas de África, Oceanía y el Golfo, al tiempo que contribuiré a la visibilidad y la difusión del conocimiento.
Deseo poner mi experiencia, rigor y compromiso al servicio del ICOFOM, con el fin de convertirlo en una plataforma global para la investigación, el diálogo y la experimentación museológica, al servicio de la cooperación entre museos y profesionales del patrimonio.
Melissa Aguilar (Costa Rica)

Diseñadora, investigadora y artista visual
Melissa Aguilar Rojas (Costa Rica) tiene una maestría en Diseño de Comunicación Visual de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Arte y Diseño. Sus intereses de investigación se centran en la museología experimental y la intersección entre el arte y la tecnología desde una perspectiva crítica, lo que se reflejó en su proyecto de maestría titulado La experiencia inmersiva en el entorno expositivo.
Melissa es miembro individual del ICOM desde 2016 y contribuye activamente en diversos comités en diferentes capacidades. Dentro del ICOFOM, Melissa es miembro ordinario de la junta directiva y copresidenta del Grupo de Trabajo sobre el sitio web para el período 2023-2025. Actualmente forma parte del equipo de comunicaciones del ICOFOM. Además, fue diseñadora gráfica y coordinadora de redes sociales del ICOM LAC desde noviembre de 2022 hasta mayo de 2023 y actualmente es secretaria del ICOM Costa Rica.
En el ámbito académico, presentó su investigación sobre prácticas museológicas inmersivas durante la sesión del ICOFOM sobre Museología y Tecnología en la Conferencia Internacional de Kioto de 2019, con su artículo «Museología experimental: hacia un método práctico» (publicado en la serie de estudios 48-01 del ICOFOM).
En cuanto al diseño gráfico y la comunicación visual, ha diseñado materiales promocionales, folletos, portadas de libros y marcas para diversos comités y eventos del ICOM. Como diseñadora gráfica de varios números de la serie de estudios del ICOFOM (Vol. 50, Número 2 (2023); Vol. 51, Números 1-2 (2023); Vol. 52-1 (2024); Vol. 52-2 (2024), Vol. 53-1-2 (2025)), editada por Elizabeth Weiser, introdujo un nuevo enfoque visual a través de portadas ilustradas. Otras contribuciones clave incluyen trabajos en publicaciones como Materiales para un debate: Museologías insulares transnacionales (2024) e Historia de la museología en América Latina y el Caribe: Colecciones fundamentales (2024). Además, diseñó folletos y materiales promocionales para las reuniones de ICOFOM LAC, incluida la 31.ª reunión (Recife, Brasil, 2023) sobre Historias de la museología en América Latina y el Caribe y la 30.ª reunión (Barbados, 2022) sobre Museología multivocal en América Latina y el Caribe desde la Mesa Redonda de Santiago de 1972.
Rol dentro de ICOFOM: Co Vice Presidenta
Estaré encantada de seguir contribuyendo a la misión de ICOFOM, esta vez como co-vicepresidenta, apoyando a la nueva junta directiva en el avance de nuestra visión estratégica para el ámbito museológico y la comunidad museística en general. Mi experiencia como miembro de la junta directiva (2023-2025) ha sido un proceso de aprendizaje inestimable, que ha mejorado mi comprensión de la estructura, la historia y la relevancia actual de ICOFOM como refugio cultural y académico para el panorama museístico internacional.
Tender puentes entre la investigación académica y la práctica creativa es fundamental en mi enfoque profesional, e ICOFOM ha sido la plataforma ideal para aplicar ambas dimensiones, lo que se refleja en mis contribuciones de diseño y visuales a lo largo del mandato actual.
Para el próximo período, concibo mi función como la de una tejedora: fortalecer las alianzas y fomentar proyectos de colaboración con otros comités del ICOM, especialmente el ICOFOM LAC y los comités internacionales latinoamericanos, SOMUS y las alianzas regionales.
Como co vicepresidente, mi objetivo es asumir una mayor responsabilidad en la organización, negociación y apoyo a la planificación estratégica, al tiempo que sigo aportando mi experiencia en diseño y comunicación para la estrategia de comunicación del ICOFOM. Estoy preparada para representar al ICOFOM cuando sea necesario y participar activamente en la planificación y coordinación a través de nuestras conferencias, reuniones y otros eventos.
Aporto a este cargo un fuerte sentido de la conciencia colectiva, la capacidad de abordar los retos con pensamiento crítico y una meticulosa atención al detalle que alimenta mi necesidad por la excelencia.
Por encima de todo, quiero honrar la confianza depositada en mí durante mi primer mandato trabajando junto a compañeros cuya profesionalidad y dedicación me inspiran. Me comprometo a aportar mi creatividad, mis habilidades organizativas y mi perspectiva intercultural para ayudar a ICOFOM a reforzar su liderazgo en el pensamiento y la práctica museológicos durante el periodo 2025-2028.
Grupos de trabajo + habilidades aportadas a dichos grupos:
(1) Grupo de trabajo de comunicaciones
- Fortalecimiento de la divulgación en las plataformas de redes sociales
- Promoción de una comunicación eficaz y multilingüe
- Actualización del contenido del sitio web. (Vinculado al grupo de trabajo de revisión del sitio web)
- Traducción y revisión en español.
(2) Grupo de trabajo de revisión del sitio web
- Revisión y optimización continuas de las páginas existentes.
- Actualización y mantenimiento de la sección de noticias.
- Creación de nuevas páginas y archivo de contenidos.
- Apoyo a las traducciones en los tres idiomas oficiales del ICOM.
(3) Grupo de trabajo de publicaciones
- Amplia experiencia en diseño de libros, revistas, catálogos de arte y libros de arte.
- Diseño gráfico para publicaciones, incluyendo portadas, supervisión de maquetación y materiales promocionales.
- Revisiones en español cuando sea necesario.
- Desarrollo de estrategias visuales para reforzar la identidad editorial de ICOFOM.
Secretario/a:

Elizabeth Weiser (U.S.A.)
Soy profesora distinguida de Artes y Ciencias en el Departamento de Inglés de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos. Me especializo en retórica y museología. Entre mis diversas monografías se incluyen Museum Rhetoric: Building Civic Identity in National Spaces (Retórica museística: la construcción de la identidad cívica en los espacios nacionales), además de cuatro antologías coeditadas y 37 artículos y capítulos de libros. Mi actual proyecto editorial, Rhetorics of Repair: Museums of Conscience and Civic Healing (Retórica de la reparación: museos de la conciencia y la sanación cívica), se encuentra en fase de revisión en Routledge. Soy miembro de ICOFOM desde 2012 y he sido elegida dos veces para formar parte de la Junta Ejecutiva. Actualmente soy redactora jefe de la serie de estudios de ICOFOM, así como editora jefe de todas las publicaciones de ICOFOM. También he sido revisora de unas 20 editoriales y revistas académicas. Tengo un doctorado en retórica y composición, un máster en escritura creativa y un máster en educación internacional.
Durante el periodo 2025-28 espero desempeñar el cargo de secretaria de ICOFOM. Mi especialidad es la comunicación, una habilidad especialmente útil para la persona que debe levantar acta. También tengo experiencia previa en juntas directivas en el mantenimiento de listas de miembros y la comunicación con ellos, y puedo comunicarme en inglés, francés y español, los tres idiomas oficiales del ICOM.
Aparte de las funciones específicas, considero que el cargo de secretaria me permite permanecer en la Junta Directiva durante un mandato más. Quiero seguir trabajando para ampliar nuestro alcance y nuestra sensibilidad hacia el Sur Global. Durante toda mi carrera he enseñado en un campus donde la mayoría de los estudiantes son afrodescendientes o mulatos, de bajos recursos y/o los primeros de su familia en ir a la universidad; antes de dedicarme a la academia, pasé una década como defensora de las comunicaciones para una organización educativa dirigida por latinos. Dada mi trayectoria, soy especialmente consciente de la necesidad de escuchar una mayor diversidad de voces que las que tradicionalmente reconoce el mundo museológico.
Esa perspectiva también influye en la elección del grupo de trabajo: quiero seguir como editora jefe de la serie de estudios del ICOFOM. Durante mi actual mandato de tres años, hemos establecido protocolos para la presentación, revisión y edición; hemos ampliado y sistematizado nuestra lista de revisores; hemos coordinado el trabajo con personal de varios países; hemos actualizado tanto el formato PDF como la apariencia en línea de la revista; y hemos logrado la indexación en Scopus, lo que ha ampliado enormemente nuestro alcance. También seguimos produciendo los Materiales para el debate y hemos colaborado en la publicación de varias monografías. Sin embargo, lo que más me enorgullece es la forma en que los académicos emergentes de todo el mundo pueden publicar mejor gracias a que he trabajado intensamente con ellos a través de múltiples borradores. Publicar la revista requiere mucho trabajo. No puedo imaginar cómo podríamos funcionar si yo no estuviera en la Junta Directiva y no pudiera aportar mis ideas y estar al tanto de las conversaciones en curso sobre este aspecto fundamental del trabajo de ICOFOM.
Tesorero:
Jamie Allan Brown (Scotland)

Breve biografía
Jamie Allan Brown es investigador en la Escuela de Historia del Arte de la Universidad de St Andrews, Escocia. Actualmente se desempeña como tesorero de ICOFOM, co-presidente del Grupo de Trabajo sobre Conferencias y responsable de membresía. Su investigación y práctica se centran en los museos, el patrimonio comunitario y el desarrollo sostenible, con énfasis en la participación juvenil en museología y acción climática.
Posee amplia experiencia en la coordinación de proyectos internacionales en Europa, América Latina y el Caribe, Medio Oriente y África del Norte, Asia y Oceanía, apoyando iniciativas patrimoniales y colaboraciones con socios institucionales y comunitarios. Entre sus proyectos se incluyen EU-LAC Museums y Shared Island Stories, este último preseleccionado para el Premio ICOM de Sostenibilidad.
Declaración de intención
Deseo presentarme nuevamente como miembro y tesorero del Comité de ICOFOM para el mandato 2025–2028. En el período anterior, aporté liderazgo estratégico a la gestión financiera de ICOFOM, garantizando responsabilidad, transparencia y uso sostenible de los recursos. Fortalecí la colaboración con la Secretaría de ICOM y comités asociados, posicionando a ICOFOM como modelo de buenas prácticas.
Como co-presidente del Grupo de Trabajo sobre Conferencias, coordiné la 47ª Reunión Anual en St Andrews (Escocia), el Simposio en Doha (Qatar) y actualmente preparo el 48º Simposio en Dubái (EAU, 2025). También aseguré tres años consecutivos de financiamiento SAREC, permitiendo realizar una serie de talleres juveniles globales en 18 países.
Para el próximo mandato, propongo mantener una gestión financiera rigurosa y transparente, ampliar las becas para jóvenes investigadores, fortalecer colaboraciones para llevar los simposios a nuevas regiones (África, Medio Oriente, América Latina y Asia-Pacífico) y ampliar alianzas internacionales.
Estoy comprometido a garantizar que ICOFOM siga siendo una organización financieramente sólida, globalmente influyente y un foro líder donde diversas voces configuren la teoría y la práctica museológica del futuro.
Miembros Ordinarios:
Kolawolé Daniel E. ABIDJO

Grupo de Trabajo: Conferencias
Biografía:
Soy conservador y me gradué en el Institut National du Patrimoine (París). Me especialicé en museos. Tengo dos másteres en estudios sobre el patrimonio. He tenido la oportunidad de colaborar con varias instituciones museísticas de renombre en Francia, como el Musée du quai Branly – Jacques Chirac, el Musée national d’Art moderne – Centre Pompidou y el Musée des Confluences, donde adquirí experiencia real y práctica en la investigación de colecciones, los estudios de procedencia y la participación en proyectos expositivos. También he trabajado para Expertise France (AFD) en proyectos museísticos en África, lo que me ha permitido ampliar mis conocimientos sobre políticas patrimoniales y cooperación cultural internacional.
Paralelamente, he contribuido a la producción de catálogos de exposiciones como Mission Dakar-Djibouti, contre-enquêtes (Musée du quai Branly – Jacques Chirac) y he sido comisario de varias exposiciones. Mi compromiso científico también se ha plasmado en la organización y moderación de conferencias y seminarios sobre temas centrados en los debates actuales en museología. Mi investigación y mi práctica profesional se centran en cuestiones relacionadas con lo sagrado en los museos, la procedencia y la restitución, con especial atención a las dinámicas intraafricanas. A partir de estas experiencias, actualmente estoy realizando una tesis doctoral para profundizar mi especialización en el campo del patrimonio y los museos.
Además, considero que África debe tener voz en los debates museológicos mundiales. Mi país, Benín, vive actualmente un impulso museístico sin precedentes, con la construcción de varios museos destinados a convertirse en centros de investigación y reflexión sobre el patrimonio y la museología. Espero poder contribuir a este impulso dentro de ICOFOM, reforzando la representación del continente africano y abriendo nuevas vías de reflexión basadas en nuestras experiencias locales.
Mi objetivo es participar activamente en la organización de conferencias que no sean solo momentos de difusión científica, sino también verdaderos espacios de diálogo intercultural, coconstrucción e innovación museológica. Me comprometo a contribuir con rigor, creatividad y apertura a las actividades de ICOFOM y al enriquecimiento colectivo de sus debates.
Carta de intención:
Solicito formar parte de la Junta Directiva de ICOFOM como miembro ordinario para el mandato 2025-2028. Mi ambición es contribuir a que ICOFOM sea un espacio cada vez más inclusivo, en el que se puedan expresar y valorar perspectivas de diversos orígenes culturales y profesionales.
Me interesa especialmente el Grupo de Trabajo sobre Conferencias. Ya he participado en la organización y facilitación de reuniones académicas y profesionales sobre temas como la restitución, la investigación de la procedencia y lo sagrado en los museos.
Deseo aprovechar esta experiencia en el ICOFOM, al tiempo que desarrollo nuevas habilidades en el diseño y la gestión de eventos internacionales, la coordinación intercultural y la creación de redes profesionales.
Además, creo que África debe tener voz en los debates museológicos mundiales. Mi país, Benín, está experimentando actualmente un impulso museístico sin precedentes, con la construcción de varios museos destinados a convertirse en centros de investigación y reflexión sobre el patrimonio y la museología. Espero contribuir a este impulso dentro del ICOFOM, reforzando la representación del continente africano y abriendo nuevas vías de reflexión basadas en nuestras experiencias locales.
Mi objetivo es participar activamente en la organización de conferencias que no solo sean momentos de difusión científica, sino también espacios reales para el diálogo intercultural, la co-construcción y la innovación museológica. Me comprometo a contribuir con rigor, creatividad y apertura a las actividades del ICOFOM y al enriquecimiento colectivo de sus debates.
Lisa Baillargeon (CAN)

Biografía
La Dra. Lisa Baillargeon es contadora profesional colegiada (CPA), directora de juntas (ICD.D/IAS.A) y profesora titular de Contabilidad y Gobernanza en la Escuela de Gestión de la Universidad de Quebec en Montreal (ESG-UQAM), donde actualmente es jefa de departamento. Posee un doctorado en Historia Económica (UQAM), una maestría en Historia del Arte y un MBA por la Schulich School of Business de la Universidad de York (Toronto).
Su experiencia multidisciplinaria abarca historia empresarial y económica, gobernanza, ética, gestión del desempeño y regulación de divulgación. Es co-directora de la Cátedra de Investigación sobre Gobernanza de Museos y Derecho Cultural, que vincula la investigación académica con los desafíos prácticos de gestión cultural y patrimonial.
Cuenta con amplia experiencia en gobernanza en sectores públicos, privados y culturales, incluyendo cargos en el Comité de Auditoría de la Ciudad de Montreal, el Grupo Desjardins y el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal.
Carta al Comité Electoral (30 de agosto de 2025)
Me postulo como miembro regular del Consejo Internacional de Museos (ICOM) para compartir mi experiencia y fortalecer la diversidad global del comité. Mi trabajo académico y profesional se ha centrado en ética, gobernanza y rendición de cuentas, especialmente en museos e instituciones culturales.
Como co-directora de la Cátedra de Museos, Gobernanza y Derecho Cultural, lidero proyectos interdisciplinarios sobre modelos de gestión, normas éticas e integración ESG. Estas experiencias se alinean con la misión de ICOM de fortalecer las buenas prácticas y los estándares éticos en todo el mundo.
Mi servicio en distintos consejos y mi experiencia en auditoría, ética y gestión financiera me permiten aportar una perspectiva que combina investigación y práctica. Estoy motivada para fortalecer el liderazgo de ICOFOM en gobernanza y ética, y fomentar el diálogo intercultural.
Claire Brizon (Suiza)

Biografía
Desde 2016, estoy a cargo de la colección de etnografía del Museo Cantonal de Arqueología e Historia de Lausana (Suiza). Entre 2005 y 2016, formé parte del equipo de diseño del Museo de las Confluencias en Lyon (Francia), donde me ocupé de las colecciones oceánicas. Soy titular de dos maestrías —una en arqueología (2003, Universidad Lyon II) y otra en museología (2005, Universidad Lyon III)—, así como de un doctorado en historia del arte (2021, Universidad de Berna), que dio lugar a la publicación del libro Collections coloniales. À l’origine des fonds anciens non européens dans les musées suisses (Seismo, 2023).
Mis intereses se centran en la historia de las instituciones y sus colecciones de etnografía, en la investigación de procedencia, así como en la documentación y actualización de las colecciones mediante un proceso participativo, respetando principios internacionales (por ejemplo: la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, 2007; la Carta de Porto-Novo, Xọgbonu, Ájáshé, 2022).
Texto
A través de mis experiencias profesionales, he adquirido un sólido conocimiento del ámbito museístico y de sus retos, en particular durante mi participación en el equipo de diseño del Museo de las Confluencias. Paralelamente, mi experiencia docente en la universidad —especialmente como codirectora del Certificado de Estudios Avanzados en Investigación de Procedencia en la Universidad de Neuchâtel (Suiza)— me ha permitido desarrollar una reflexión crítica sobre mi práctica profesional.
También poseo una amplia experiencia en el ámbito asociativo y en el voluntariado. Desde 2020, soy vicepresidenta de la Asociación Suiza de Investigación de Procedencia, cargo que concluirá a comienzos de 2026. A través de todas estas funciones, he adquirido el hábito de trabajar con personas de diversos entornos: museístico, universitario, artístico, asociativo, indígena, entre otros.
En este contexto, presento mi candidatura a la elección de los miembros del Comité Ejecutivo de ICOFOM como miembro ordinario sin cargo específico. Aportaré mi apoyo gracias a mi experiencia profesional, especialmente en la práctica de la museología participativa —como en la reciente exposición Autobiographie d’une selle Métis, cocuraduría con la Prof. Sherry Farrell-Racette y la Dra. Laura Peers, Museo Cantonal de Arqueología e Historia, 11.10.2024–13.04.2025—, así como en la investigación de procedencia y en los retos de la colaboración entre universidades y museos.
El Comité también podrá beneficiarse de la red que he construido a lo largo de 20 años de experiencia en los ámbitos museístico, universitario y asociativo. Desde un punto de vista práctico, aportaré mi experiencia en el diseño y coordinación de proyectos expositivos, de edición y de valorización, tanto a nivel europeo como internacional —como la reciente publicación Collections nord-américaines. Regards croisés. Perspectives on North American Collections (DGC, 2024).
Por último, tengo un dominio perfecto del francés (mi lengua materna), y también comprendo y hablo inglés.
Estoy particularmente interesada en el grupo de trabajo dedicado a las conferencias.
Juan Carlos Fernández-Catalán (EC)

Biografía
Museólogo, Gestor Cultural, Doctorando (PhD) en Estética, Valores y Cultura por la Universidad del País Vasco, España. Diplomado en Estética y Representación Artística en la Cultura Occidental. Doctorando (PhD) en Historia del Arte y Patrimonio Histórico-Artístico por la Universidad de Extremadura, España. Capacitador Internacional en Documentación de Colecciones de Museos por el CIDOC.
Master en Pedagogía Profesional, del Instituto Superior Pedagógico, La Habana, Cuba.
Licenciado en Restauración de Bienes Culturales y Museología por la Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador.
Es el actual Secretario del Comité Ecuatoriano del Consejo Internacional de Museos ICOM Ecuador, (2024-2027), Miembro Individual del ICOM desde 1988. Miembro del Board del Comité Internacional de Museología para Latinoamérica y el Caribe ICOFOM LAC (2023-2026) y Docente invitado de la Universidad Politécnica Salesiana, es Asesor Internacional (para Ecuador) de Proyectos de Conservación de Bienes Culturales para la Fundación Príncipe Claus de los Países Bajos y se desempeña como Asesor Técnico Museológico del Museo de Arte Naif Latinoamericano MANLA.
Profesionalmente se desempeñó en la Universidad Tecnológica Equinoccial como Director Coordinador Académico de la Carrera de Restauración y Museología y como Catedrático Titular Principal de Museología y Arte y Coordinador de cultura y patrimonio.
Ha sido funcionario de los Museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y Director del Museo Nacional de Arte Colonial.
Tiene varias publicaciones a nivel nacional e internacional.
Ha realizado giras de estudio y observación a los principales y más famosos Museos y Centros Culturales del mundo localizados en Europa, Asia, África, América, Medio Oriente, Islas del Pacifico y Oceanía.
Su participación activa como organizador de actividades museísticas, (OPC) lo han llevado a coordinar importantes eventos, siendo los más recientes:
- Encuentro Internacional Museos por la educación y la investigación
- “Estrategias de Cooperación Internacional para museos e instituciones culturales”
- Curso Taller de Formación Profesional para Latinoamérica y el Caribe, tema: “Sostenibilidad e inclusión social en los museos”
Desempeña un papel esencial en la interrelación en Museos a nivel nacional e internacional, que lo ha llevado a trabajar en los siguientes Museos:
Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo MAAC, Complejo Patrimonial Todos Santos, Convento de San Agustín, Museo Colonial de Bogotá, Museo Inti Ñan, Museo Diocesano de Nuestra Señora de la Natividad, Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Museo Nacional de Arte Religioso del Santuario de Nuestra Señora de El Quinche, Centro de Arte UTE, Museo Histórico de la ciudad de Riobamba, Museo Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Polit, Iglesia Museo de la Compañía de Jesús, Museo Nacional de Arte Colonial, Museo de Instrumentos Musicales Pedro Pablo Traversari, Museo de Arte Moderno, Colección Etnográfica CCE.
B.
Estimados colegas de ICOFOM, estoy postulando a Miembro Ordinario de ICOFOM y me gustaría colaborar con el Grupo de trabajo sobre Conferencias.
Como está reflejado en mi CV, estoy siempre vinculado y en contacto con otros profesionales del área de museos a nivel nacional e internacional, por el intercambio de experiencias que se verán reflejadas en la nueva carrera de Museología y Gestión Cultural, que estamos implementando en el Instituto Tecnológico Universitario Espíritu Santo en la ciudad de Guayaquil, Ecuador ciudad en la que nunca hubo una carrera de especialización en materia de museos; y también por supuesto en mi lugar de trabajo actual como Asesor Técnico Museológico en el Museo de Arte Naif Latinoamericano en la ciudad de Quito, Ecuador, en el que desarrollaremos cursos y seminarios para toda la comunidad.
Además, soy el Coordinador y organizador de varios eventos museológicos a nivel nacional e internacional, y como OPC colaboraría en la planificación estratégica de simposios, congresos y eventos del ICOFOM y en hacer alianzas con instituciones públicas y privadas para el éxito de los eventos.
Según el tema de cada año del ICOM, siempre estamos innovando las actividades y diversificando los temas aprendidos y darlos a conocer a miembros ICOM y no miembros, con el fin de actualizar los conocimientos de toda la comunidad museística, tanto en los eventos por el Día Internacional de los Museos y a través de Congresos, Seminarios, Talleres y la Feria de Museos que lo realizamos cada año como ICOM Ecuador en las tres principales ciudades del Ecuador Quito, Guayaquil y Cuenca, este año tendrá un especial impacto por los conferencistas que contactaremos en la Conferencia General ICOM Dubai 2025 y serán nuestros principales invitados.
Olivia GUIRAGOSSIAN (FR)
Biografía
Doctora en Museología y actualmente profesora adjunta e investigadora en la Universidad de Aviñón en Ciencias de la Información y la Comunicación, mi investigación se centra principalmente en los contornos y la esencia del concepto de museo, la percepción del fenómeno museístico en su conjunto y las dinámicas que lo afectan a escala mundial.
Además de mis actividades docentes, he tenido la oportunidad de llevar a cabo varios proyectos de investigación con organizaciones francesas y europeas, así como dentro del ICOM, en particular en relación con las consultas sobre la definición de museo adoptada en 2022 en Praga y sobre la descolonización en los museos.
Como miembro activo del ICOFOM desde 2017, he ayudado a organizar varios simposios y conferencias («Definir el museo del siglo XXI» (París, 2017), «Lugares de reflexión» (París, 2018), «El futuro de la tradición en museología» (Kioto, 2019)). Mi deseo de contribuir al dinamismo de la museología también está marcado por mi interés en los avances dentro del propio ICOM. Recientemente, también he podido contribuir a la organización de la Conferencia Internacional sobre Almacenamiento en Museos (París, 2024), acto fundacional de la reciente creación del Comité Internacional de Almacenamiento del ICOM.
Soy consciente de la magnitud de los retos a los que se enfrentan hoy en día la museología y el ICOFOM. La relación creada con los miembros de este comité, la emulación intelectual que generan y el dinamismo que muestran me han resultado muy beneficiosos tanto a nivel personal como profesional. Me gustaría implicarme más en las actividades que se desarrollarán en los próximos años y espero poder aportar una perspectiva complementaria para desarrollar las reflexiones del ICOFOM sobre el futuro.
Idiomas: francés, inglés y español.
Como miembro de la Junta Directiva del ICOFOM, si se presenta la oportunidad, me gustaría unirme al Grupo de Trabajo sobre Conferencias, poniendo en práctica mis habilidades organizativas y científicas. Seré una fuerza impulsora en la organización de eventos científicos, en particular en la preparación de reuniones anuales, la organización de simposios internacionales y la creación de talleres para promover el trabajo del ICOFOM y enriquecer el pensamiento museológico. También me gustaría destacar el trabajo del ICOFOM en futuros proyectos que se desarrollarán dentro del ICOM y promover los intercambios entre los comités del ICOM.
Se trata de habilidades probadas que espero que sean útiles para futuros proyectos. Por último, daré todo mi apoyo al desarrollo de cualquier otro proyecto que pueda surgir durante este mandato.
Nicolas Navarro (BEL)

Biografía y rol propuesto en ICOFOM
Nicolas Navarro es profesor de Museología y jefe del Servicio de Museología en la Universidad de Lieja (Bélgica) desde el 2023. Es editor en jefe de la revista Cahiers de muséologie y forma parte del comité editorial de Culture & Musées.
Es doctor en Museología, Mediación y Patrimonio (Universidad de Aviñón, École du Louvre y Universidad de Quebec en Montreal). Su investigación se centra en la museología crítica, en particular en el papel social y político de los museos en el contexto occidental.
Se postula al Comité de ICOFOM 2025–2028 con dos objetivos principales:
- Promover la museología mediante la formación universitaria, internacionalizando la enseñanza para estudiantes y profesionales.
- Apoyar la investigación en museología a través de publicaciones, participando activamente en el Grupo de Trabajo sobre Publicaciones.
Navarro desea contribuir con su experiencia editorial para fortalecer la producción científica y el acompañamiento a autores dentro de ICOFOM.
Héctor Valverde Martínez (MX)
Breve biografía
Héctor Valverde Martínez es licenciado en Comunicación y Gestión Cultural y de las Artes por la Universidad de la Comunicación, con especialización en Museografía por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM). Además, posee una maestría en Comunicación (con orientación en Comunicación y Nuevas Tecnologías) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha trabajado como Jefe de Medios Digitales en el Sistema Nacional de Fomento Musical del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México); como Jefe del Centro de Investigación, Documentación e Información Museológica; y como Jefe de Vinculación y Promoción Comunitaria en la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). También se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Operaciones del Museo Tezozómoc del Instituto Politécnico Nacional y del Departamento de Operaciones del Pabellón de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.
Desde 2022, es profesor de Museografía y Políticas Culturales en la Universidad de la Comunicación. Actualmente se desempeña como consultor en Museología, investigación y reconocimiento de públicos, y gestión de proyectos y eventos culturales para el INAH, la Secretaría de Cultura, grupos artísticos y organizaciones de la sociedad civil.
Ha participado como ponente en diversos foros académicos sobre gestión del patrimonio cultural, museos, comunicación, nuevas tecnologías, juventud e inclusión en México, así como en América, Europa y Asia.
Publicaciones destacadas:
- Valverde, H. (2020). Digital devices as interpretation tools in museum settings. Critical Hermeneutics, 4(1).
- Valverde, H. (2020). When digitization is not enough. A perspective from the museum field in the digital age. Journal of Multicultural Discourses, 16:1, 42–52.
- Díaz, Noxpango, Sabido & Valverde. (2019). Proyecto Emergente Morelos – Un espacio comunitario tras los sismos de 2017. Estudios sobre Conservación, Restauración y Museología, vol. 6, 41–62.
- Sabido, A. & Valverde, H. (2019). Un archivo como medio para transformar las prácticas museológicas. En Rodríguez & Fernández (eds.), Conectando los saberes de bibliotecas, archivos y museos (BAM). UNAM.
- Ávila, Manjarrez, Sabido & Valverde. (2018). Towards a poetic of the needs. Beyond operator’s role. ICOFOM Study Series, vol. 46, 308–312.
Declaración de interés para el Comité de ICOFOM (2025–2028)
Como museólogo y gestor cultural con más de una década de experiencia en la intersección entre museos, tecnologías digitales y participación comunitaria, me honra postularme como miembro ordinario del Comité de ICOFOM para el período 2025–2028, con un enfoque en el Grupo de Trabajo sobre Conferencias.
Mi trayectoria académica —maestría en Comunicación (UNAM) con enfoque en nuevas tecnologías y especialización en museografía (ENCRyM)—, así como mi experiencia como profesor de Museografía y Políticas Culturales, y mis años de trabajo en el INAH y la Secretaría de Cultura, han estado guiados por el compromiso de repensar las prácticas museológicas a través de la teoría crítica, metodologías participativas y estrategias de comunicación innovadoras que prioricen la agencia de los públicos y las perspectivas decoloniales.
Creo firmemente que ICOFOM es un catalizador de cambios de paradigma en el ámbito museístico, y aspiro a aportar mi experiencia en la organización de congresos nacionales e internacionales para promover diálogos que integren una amplia diversidad de voces —desde museólogos jóvenes hasta profesionales subrepresentados—, mediante la gestión de eventos presenciales e híbridos. Así, contribuiré a fortalecer los lazos de ICOFOM con América Latina y otras redes regionales.
Mi objetivo no es ocupar un cargo, sino participar activamente en el avance de los esfuerzos intelectuales y prácticos de ICOFOM. Desde el Grupo de Trabajo sobre Conferencias, deseo contribuir a la creación de espacios significativos de intercambio de conocimiento, asegurando que ICOFOM siga siendo una fuerza vital en el pensamiento museológico global.
Dra. Sarina Wakefield (U.K.)

(A) Biografía
La Dra. Sarina Wakefield es profesora de Estudios Museísticos y decana de Internacionalización de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad de Leicester. Su investigación y docencia se centran en la museología y el patrimonio transnacionales, especialmente en los Estados del Golfo, donde ha trabajado durante más de veinte años en proyectos relacionados con museos y patrimonio. Ha publicado numerosos trabajos, entre los que se incluyen Transnational Narratives and Museum Franchising in Abu Dhabi (2021) y Museums of the Arabian Peninsula (2021), y es coeditora de los siguientes volúmenes de próxima publicación: Routledge Handbook of Heritage and Creative Practice (en prensa, previsto para octubre de 2025) y Cultural Heritage Ecosystems in the WANA region (en prensa, previsto para marzo de 2026).
La Dra. Wakefield es también fundadora y coordinadora de la serie de conferencias Museums in Arabia, un foro internacional que, durante más de una década, ha reunido a académicos y profesionales para promover el diálogo sobre los museos y el patrimonio en los Estados del Golfo. Este trabajo refleja su compromiso con el fomento de las redes internacionales de investigación y la ampliación de las perspectivas regionales en los debates museológicos mundiales.
Además de sus contribuciones académicas, codirige la serie de libros de Routledge Representation and Identity in the Middle East: Critical Studies on Art, Culture, Heritage and Museums (Representación e identidad en Oriente Medio: estudios críticos sobre arte, cultura, patrimonio y museos). Gracias a su liderazgo en materia de internacionalización, aporta una amplia experiencia en asociaciones globales, innovación pedagógica y colaboración intercultural, lo que la posiciona como una firme defensora de la expansión de los debates museológicos más allá de las fronteras.
(B) Declaración de funciones y contribuciones
Para el mandato 2025-2028, me gustaría contribuir al ICOFOM como miembro de la Junta Directiva, al tiempo que desempeño un papel activo dentro del Grupo de Trabajo de la Conferencia. Considero que las conferencias del ICOFOM son espacios fundamentales para avanzar en los debates teóricos sobre museología y para fortalecer el diálogo global entre diversas perspectivas culturales y disciplinarias. Me comprometo a ayudar a configurar programas de conferencias que sean inclusivos, innovadores y reflejen la amplitud de la investigación y la práctica museológica contemporánea. Mi experiencia en museología y patrimonio transnacionales, especialmente en los Estados del Golfo y en la región WANA en general, se ajusta perfectamente a la misión del ICOFOM de ampliar el campo más allá de los marcos centrados en Occidente.
Aporto experiencia directa en la organización de conferencias, ya que he creado y dirigido la serie de conferencias «Museos en Arabia», un foro internacional dedicado al estudio de los museos y el patrimonio en la península arábiga. Durante más de una década, esta serie reunió a académicos y profesionales de todo el mundo, fomentando redes de investigación colaborativas y aumentando la visibilidad de las museologías regionales en los debates globales. Esta experiencia me permitirá contribuir de manera significativa al Grupo de Trabajo de Conferencias del ICOFOM, en particular en el desarrollo de temas, formatos y estrategias de divulgación que fomenten la participación de diversas voces.
Mis habilidades en la creación de alianzas internacionales, el liderazgo editorial y la innovación pedagógica me permiten contribuir estratégicamente tanto a los debates a nivel directivo como a las iniciativas de los grupos de trabajo. A través de estas funciones, apoyaría los esfuerzos del ICOFOM para consolidar su posición como plataforma líder en museología crítica, fomentando conversaciones inclusivas que conecten a académicos y profesionales más allá de las fronteras, los idiomas y las tradiciones.
Maxence Zabo
Como testigo y protagonista de una museología en constante reinvención, me presento como candidato al puesto de miembro ordinario para el mandato 2025-2028 del ICOFOM, con la intención de unirme al grupo de trabajo «Conferencias».
Formado en Abiyán (Costa de Marfil) y París (Francia) en arqueología, historia del arte, con especial atención al arte islámico, y geopolítica, mi investigación ha examinado el papel del patrimonio en las políticas públicas y la diplomacia desde las independencias de África Occidental.Desde hace casi tres años resido en Abu Dabi, donde contribuyo al desarrollo del sector museístico local en el marco de la cooperación franco-emiratí, en particular a través de proyectos de formación y capacitación dirigidos por France Muséums y sus socios en todo el mundo.
Considero la museología como un laboratorio vivo, donde la confrontación de ideas, métodos y experiencias de diversos contextos alimenta un diálogo crítico, inclusivo e innovador . Nuestra disciplina requiere un compromiso para hacer accesibles los espacios patrimoniales como lugares que albergan tanto la memoria como el futuro colectivo de las sociedades, al tiempo que se anima a todos los públicos a convertirse en practicantes activos. Repensar nuestras prácticas significa valorar la reciprocidad, hacer de la formación un motor de empoderamiento profesional y reconocer los beneficios de las múltiples realidades de las que a menudo surgen prácticas complementarias, que sirven tanto al artefacto como a su público.
Al unirme a ICOFOM, deseo contribuir a este esfuerzo colectivo: fortalecer el papel del comité como plataforma para intercambios críticos y estimulantes, apoyar la reflexión sobre las prácticas museológicas emergentes y mejorar la visibilidad de los profesionales a través del intercambio de conocimientos abierto, colaborativo y sostenible. Esto requiere tejer una red verdaderamente global, activa tanto a nivel local como internacional, donde cada profesional encuentre recursos, interlocutores y un espacio dedicado al intercambio. Considerada como una extensión natural de mis actividades actuales, esta contribución a la vitalidad de las conferencias y reuniones de ICOFOM es algo que estoy especialmente deseoso de llevar a cabo junto a todos ustedes.